Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) dialectos del español (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: dialectos del español


Is in goldstandard

1
paper CH_corpusSignostxt161 - : No obstante la validez de estos casos, no son suficientes para explicar su escasa aparición. Dado que la muestra se circunscribe al dialecto chileno, no resulta posible buscar la explicación en el marco de la norma sintáctica del español de Chile. En efecto, un estudio comparativo de varios dialectos del español permitiría determinar si el reducido uso de este recurso de focalización es una tendencia de nuestro dialecto o de la lengua española en su conjunto .

2
paper CO_FormayFuncióntxt176 - : La variación del segmento /s/ cuando se encuentra en posición de distención silábica es un hecho que ocurre en varios dialectos del español, incluido el chileno, y no está restringido de ninguna manera a casos tan específicos como las formas del VCL. Algunos autores constatan que en distintos dialectos del español, la sibilante alveolar sorda tiene tres posibilidades de realización en posición final de sílaba (o palabra): sorda [s], aspirada [h] o elidida [Ø] . Véase, por ejemplo, Pérez (2007), Stokes (2008), Terrell (1978; 1979).

3
paper CO_Lenguajetxt167 - : Figura 2 Dialectos del español de Colombia según ^[60]Montes (1982) Fuente: elaboración propia con base en los datos de ^[61]Montes (1982 )

4
paper CO_Lenguajetxt167 - : Figura 7. Dialectos del español de Colombia Fuente: elaboración propia con base en los datos de ^[170]Ávila et al . (2015), ^[171]Bonilla (2019)), ^[172]IGAC (2002), ^[173]Mora et al. (2004) y ^[174]Rodríguez-Díaz et al. (2018)

5
paper MX_ElAnuariodeLetrastxt65 - : Uno de los fenómenos estudiados en diversos dialectos del español andino es el uso y función que cumple el PP en los enunciados de sus hablantes . Distintos especialistas concuerdan en que una de las funciones que cumple esta forma verbal es la de marcador reportativo ^[65](Cerrón Palomino, 2003(1987(; ^[66]Escobar, 1994 y ^[67]2000; ^[68]Haboud, 1998; ^[69]Granda, 2001; ^[70]Palacios, 2005; ^[71]Mendoza, 2008; ^[72]Speranza, 2014, entre otros). Esto se debe a que el PP ha ‘heredado’ el significado del sufijo narrativo -ñaq/-šqa (del quechua) o -tay/-tä (del aimara) con el que se codifica el pasado no experimentado, es decir, una acción realizada sin la participación voluntaria, consciente o no, del sujeto.^[73]^3 En una situación de contacto de lenguas por sustrato (como es aquella en la que nació el español andino), la presencia latente del quechua o el aimara influye y provoca la actualización y/o reacomodación del significado y función del PP del español. Es decir, la función de marca

6
paper UY_ALFALtxt54 - : En este trabajo, estudiamos las propiedades de los dos tipos de causativas y mostramos cómo la teoría de [49]Pylkkänen (2002, [50]2008) predice las propiedades esenciales de la causativización en español. En concreto, sostenemos que la causativización sintética es un proceso sintáctico que implica la presencia de un núcleo funcional causativo (vcausa) que se caracteriza por introducir al argumento externo y tomar como complemento una raíz no categorizada[51][4]. Esto implica que la causativización sintética no puede darse con predicados que ya tienen un argumento externo, lo que excluye a los inergativos y los transitivos. Además, mostramos que la transitivización de verbos inergativos, característica de algunos dialectos del español como el rioplatense, no es un caso de causativización sino que es un fenómeno distinto que implica el agregado de un nuevo argumento dentro del dominio de la raíz ([52]Zdrojewski 2007, [53]Pujalte 2012, [54]Pujalte y Zdrojewski 2013 ). La causativización

7
paper UY_ALFALtxt54 - : En este trabajo exploramos las estrategias que dispone el español para causativizar predicados. Argumentamos que existen dos tipos de causativas: una sintética, que consiste en la transitivización de un verbo inacusativo, y otra analítica, que implica la introducción de un evento causativo que se realiza independientemente del verbo causativizado. Analizamos estas dos construcciones desde la teoría de [153]Pylkkänen (2002, [154]2008) y mostramos que las causativas sintéticas son compatibles con un tipo particular de morfema causativo, aquel que es capaz de introducir un argumento externo y toma como complemento una raíz no categorizada. Esto explica por qué la causativización sintética solo se da con verbos inacusativos. Respecto de esta conclusión, en este trabajo mostramos que los usos transitivos de verbos inergativos que se registran en algunos dialectos del español no son ejemplos de causativizaciones sino que suponen que el argumento agregado se encuentra dentro del dominio de la

8
paper VE_BoletindeLinguisticatxt105 - : Los clíticos dativos también encabezan su propia ‘voz’ (DatV). Esta categoría funcional, no obstante, se comporta más como una proyección de concordancia, donde se asigna el caso dativo, sin considerarlo como una auténtica voz clítica. Existen varias razones que justifican la opinión que sostiene que estos clíticos no están vinculados a la especificidad. En muchos dialectos del español, por ejemplo, los clíticos dativos pueden ser usados como cualquier tipo de objeto, independientemente de sus rasgos de animación o especificidad (ver 7 y 8):

9
paper VE_BoletindeLinguisticatxt128 - : d) innovación extrema: la concordancia se extiende al presente simple con la aparición de formas de plural para hay. Desde el punto de vista morfológico, hay es en sí misma una forma irregular, dado que deriva de la amalgama de la tercera persona de singular ha y el deíctico locativo y ‘allí’ (García 1986). Por lo tanto, no existe una forma de plural en el sistema. Sin embargo, Montes Giraldo (1983: 385) indica que en algunos dialectos del español se han creado formas de plural como por ejemplo: haen o hayn .

10
paper VE_Letrastxt99 - : Finalmente, hay un caso único de velarización de la nasal posnuclear sin importar el contexto (_##V…, _C…#, etc.) en dos dialectos del español venezolano: habla de Valera y de Caracas, según los estudios de Saavedra (1982 ) y D’Introno y Sosa (1988), respectivamente, Ej.:

11
paper VE_Letrastxt121 - : cit.:318; la traducción y el énfasis son del autor). Como ejemplo de esta última afirmación, se refieren a [l] en el inglés hablado en Escocia, en el cual tanto las oclusivas como la lateral abrevian el primer elemento de los diptongos, mientras que otros segmentos no lo hacen, por lo cual le asignan un valor negativo a [l] (op.cit.:318). Nosotros citaremos otro ejemplo, más difícil de explicar que los presentados por Chomsky y Halle: la conducta ambivalente de [l] en la gran mayoría de los dialectos del español (el cubano es una excepción), cuando precede a las obstruyentes sonoras /b,d,g/:

Evaluando al candidato dialectos del español:


1) argumento: 5 (*)
2) causativización: 5
3) mostramos: 4
4) implica: 4
6) sintética: 4
7) externo: 3
9) raíz: 3 (*)
10) clíticos: 3
12) inergativos: 3
13) montes: 3
14) causativo: 3 (*)
15) plural: 3 (*)
16) verbos: 3 (*)
17) causativas: 3

dialectos del español
Lengua: spa
Frec: 89
Docs: 52
Nombre propio: 2 / 89 = 2%
Coocurrencias con glosario: 5
Puntaje: 5.887 = (5 + (1+5.64385618977472) / (1+6.49185309632967)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
dialectos del español
: Bernal, J. (2016). Actitudes lingüísticas de los bogotanos hacia los dialectos del español hablado en Colombia y las variedades nacionales de esta lengua en los demás países de Hispanoamérica. (Tesis de doctorado). Universidad de Bergen, Bergen, Noruega.
: Figura 4 Dialectos del español de Colombia según el Departamento de Dialectología del ICC Fuente: elaboración propia con base en los datos de ^[73]Mora et al. (2004)
: Instituto Caro y Cuervo. (2004). Caracterización léxica de los dialectos del español de Colombia según el Alec. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo .
: Mora, S., Lozano, R. M., Ramírez, R. A., Espejo, O., & Duarte, G. E. (2004). La caracterización léxica de los dialectos del español de Colombia según ALEC. Instituto Caro y Cuervo.
: Orozco, R., & Díaz-Campos, M. (2016). Dialectos del español de América: Colombia y Venezuela. En J. Gutiérrez-Rexach (ed.). Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Nueva York: Routledge.
: [147]Belloro[148], Valeria[149]. A. 2012. Pronombres clíticos, dislocación y doblados en tres dialectos del español, Nueva Revista de Filología Hispánica, LX 2: 391-424.